SUPLEMENTACIÓN CON CAFEÍNA
- Alexis Teneda
- 2 mar 2018
- 3 Min. de lectura

Muchas personas consideran nocivo el consumo de cafeína por los efectos dañinos que esta ocasiona a la salud y por su adicción, todo esto es verdad pero según los nuevos estudios científicos desarrollados en atletas, población general demuestran grandes beneficios consumiéndola con moderación.
BENEFICIOS DE LA CAFEÍNA
Existen muchos beneficios con la Suplementación de cafeína entre ellos son la relajación del musculo liso, estimulación del sistema nerviosos central, mejora al entrenamiento de musculación, aumento de los niveles de catecolominas lo que mejora enormemente la perdida de grasa corporal, una reducción de potasio a nivel muscular.
ESTUDIOS CIENTÍFICOS

En un estudio elaborado por Graham et. al. en donde se evaluó los efectos de la ingestión de cafeína sobre el metabolismo de los carbohidratos en el musculo durante el ejercicio. Se monitoreó a diez sujetos que realizaban ejercicio físico al 70% de su VO2 Máx. (Volumen máximo de oxigeno) casi los mismos valores que un entrenamiento HIIT.
Realizaron el ejercicio en dos ocasiones la primera con cafeína y la segunda con un placebo con una semana entre cada etapa los resultados fueron los siguientes, se incrementaron los valores séricos de ácidos grasos libres con la administración de cafeína en una hora, también aumentaron los niveles de glucosa, lactato sérico y potasio.
Al ingerir cafeína se estimulo el sistema nervioso central elevando la utilización de ácidos grasos libres sin aumentar el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
También la ingesta de cafeína controlada da un gran beneficio al entrenamiento anaeróbico como al entrenar con pesas como lo demuestra el estudio de Woolf et al. en el cual se administro 5 mg/kg de cafeína al día en atletas de 18 a 40 años, como resultado existió un incremento en el rendimiento esto se debe a un aumento en la oxidación de ácidos grasos libres disminuyendo la de carbohidratos.
ADMINISTRACIÓN Y DOSIFICACIÓN

No existe una dosis estándar pero lo más aconsejable es comenzar con 3-4 mg/kg de peso corporal sin sobrepeso, llegando a un máximo de 6mg/kg como lo dice Sergio Espinar en su Protocolo HSN, también es muy interesante consumirlo con egcg un componente del té verde, no hay ningún efecto secundario por la administración de cafeína con estas dosis tal cual lo demuestra el estudio de Jacobs.
Un ejemplo para una persona que pesa 80 kilogramos su dosis inicial es 240 mg de cafeína
Llegando a un máximo de 480 mg.
Es muy aconsejable ciclar la administración de cafeína con el tiempo el cuerpo genera tolerancia disminuyendo el efecto la mejor opción sería consumirlo un mes y luego descansar otro, también podríamos aumentar las dosis consumiendo 3-4 mg/kg los primeros 15 días para después aumentarlo a 6 mg/kg los días restantes.
CONCLUSIONES
La suplementación con cafeína es una excelente alternativa a la hora de perder grasa corporal ya que aumenta los niveles de ácidos grasos libres una mayor utilización de las grasas.
Existe una mejora en el rendimiento deportivo esto se debe al aumento de glucosa es muy beneficio un mayor rendimiento es igual a un mayor gasto calórico.
REFERENCIAS
1.- Patrick L. Jacobs. (2010). Caffeine enhances upper body strength in resistance-trained women Erica Goldstein1*, Patrick L Jacobs1, Michael Whitehurst1, Tina Penhollow1 and Jose Antonio.
2.- Graham TE. (2000). Caffeine ingestion does not alter carbohydrate or fat metabolism human skeletal muscle during exercise. Journal of Physiology.
3.- Woolf k. (2008). Caffeine as a Ergogenic Aid in Anaerobic Exercise.
International Journal of Sport Nutrition and Exercise
Metabolism.
4.- Sergio Espinar, (14/07/2014). Protocolo HSN: Destrozando la grasa (V) Recuperado de: https://www.hsnstore.com/blog/protocolo-hsn-destrozando-grasa-v/
Comments