EL ENGAÑO MÁS COMÚN EN EL GIMNASIO
- Alexis Teneda
- 10 may 2018
- 2 Min. de lectura

Existe la típica persona aficionada que piensa que esta muy “musculoso” solo porque esta grueso, pero con poca definición muscular, sin nada de “cuadritos” sixpack, reemplazándolos una enorme barriga mucho mas grande que todas sus partes del cuerpo, déjame decirte que esta persona tiene muy poca masa muscular desarrollada.

Si quieres estar grande come, come, come!!!!!
Te lo demostrare con un ejemplo visual ratificando una vez más que el peso solo es un factor de referencia.

Cabe recalcar que los dos sujetos pesan lo mismo.

El típico aficionado.
PESO: 100 KG.
PORCENTAJE GRASO: 30%.

Fisicoculturista profesional
PESO: 100 KG.
PORCENTAJE GRASO: 4%.
Aplicamos la fórmula para obtener el peso magro en donde esta incluida la masa muscular magra.
Típico aficionado
PESO MAGRO = PESO TOTAL – 30% PESO TOTAL
PESO MAGRO = 100 KG. – 30 KG.
PESO MAGRO = 70 KG.
Fisicoculturista profesional
PESO MAGRO = PESO TOTAL – 4% PESO TOTAL.
PESO MAGRO = 100 KG – 4 KG.
PESO MAGRO = 96 KG.
Demostrado que el fisicoculturista profesional le lleva casi 30 kg de ventaja al aficionado, ahora otro ejemplo entre el mismo típico aficionado y un fisicoculturista amateur.

Fisicoculturista amateur.
PESO: 83.9 KG.
PORCENTAJE GRASO: 5%.
La misma demostración.
Típico aficionado
PESO MAGRO = PESO TOTAL – 30% PESO TOTAL
PESO MAGRO = 100 KG. – 30 KG.
PESO MAGRO = 70 KG.
Fisicoculturista amateur.
PESO MAGRO = PESO TOTAL – 5% PESO TOTAL
PESO MAGRO = 83.9 KG. – 4.195 KG.
PESO MAGRO = 79,7 KG.
El Fisicoculturista amateur le sobre pasa al aficionado por casi 10 kg aunque pese mucho menos, ya que como esta demostrado la mayor parte de peso del aficionado es grasa corporal subcutánea.

Y no solo eso hemos dicho que la masa muscular magra esta incluida en el peso magro.

Ya que esta conformado de peso oseo, peso residual (fluidos , agua subcutanea, etc.).

Esto significa que los 70 kg de peso magro correspondiente al aficionado, la mayor parte de este sea peso residual por la gran cantidad de retención de líquidos a diferencia de los culturistas, resultando esta gran cantidad de líquidos del aficionado obtendremos una muy pobre cantidad de masa muscular magra real.
CONCLUSIONES
Queda demostrado que el peso que observamos en nuestra balanza es un valor de referencia y no significativo a la hora de evaluar nuestro progreso.
También si creías que estabas “muy musculoso” sin tener un porcentaje graso de como mínimo un 12% déjame decirte que la mayor parte es grasa corporal subcutánea y peso residual.
REFERENCIAS
1.- Canda Moreno A.S. (2003). Métodos de estudio de composición corporal en deportistas. Madrid, España: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Consejo Superior de Deportes.
Comments